A lo largo de su carrera, a Kenneth Tencio se le ha reconocido por innovar con trucos y combinaciones muy particulares, algunos de los cuales se asegura que fue el primero (o de los primeros a nivel mundial) en lograrlos, especialmente en rampas tipo “park”, que son las predominantes en BMX Freestyle.

Sin embargo, en BMX no existe un “registro oficial” exhaustivo de todos los trucos y sus pioneros (como sí ocurre en algunos otros deportes), por lo que muchas veces se basa en lo que el propio atleta o la escena especializada comparten en redes, videos y eventos.

Aun así, se mencionan con frecuencia (en entrevistas o publicaciones de Tencio y de otros riders) algunos trucos/combinaciones donde se le atribuye haber sido el primero en ejecutarlos exitosamente o en mostrar su versión más pulida:

1. 360 Superman Seatgrab X-up

Este truco combina varios elementos en un solo salto: primero realizas un giro de 360 grados, al mismo tiempo que estiras las piernas hacia atrás (Superman) y sujetas el asiento (Seatgrab). Una vez que estás en posición extendida, cruzas los brazos para hacer el X-up, girando el manubrio más allá de 90° y creando la forma de una “X” con tus brazos. El control del cuerpo y la bicicleta en el aire es fundamental para ejecutar todos estos pasos de manera fluida.

Para lograrlo, es importante dominar cada movimiento por separado antes de intentar combinarlos. Practica el 360, el Superman Seatgrab y el X-up individualmente. Cuando te sientas cómodo con cada maniobra, enfócate en la transición entre ellas: salta con potencia, inicia la rotación, sujeta el asiento y mantén la bicicleta estable mientras cruzas el manubrio. Así, podrás aterrizar con seguridad y estilo.

2. 360 Handwhip Barspin

En este truco, durante un giro de 360 grados, sueltas los pies de los pedales para realizar un whip (girando la bicicleta con tus manos) y, simultáneamente, haces un barspin (giro completo del manillar). Se trata de una maniobra compleja que requiere una sincronización muy precisa: mientras el cuadro gira sobre sí mismo en el aire, también hay que girar el manillar sin perder el control.

Para lograrlo, es clave tener bien dominados el 360, el tailwhip y el barspin de manera independiente. Al combinar estos movimientos, asegúrate de llevar suficiente velocidad y altura en el salto para contar con el tiempo necesario. Mantén la mirada en la dirección del giro y coordina la rotación del cuadro y el manillar con el movimiento de tus hombros y torso. El aterrizaje estable depende de recolocar tus pies en los pedales y enderezar la bicicleta en el momento justo.

3. Backflip descendiendo gradas

El backflip, o voltereta hacia atrás, descendiendo gradas es un truco extremo que implica tener mucha confianza en tu técnica de giro hacia atrás y en tu capacidad para calcular distancias y niveles de altura diferentes. En lugar de despegar desde un salto convencional, no se utiliza rampa o grada, aquí debes usar la fuerza y la técnica para iniciar la rotación, manteniendo la bicicleta alineada con tu cuerpo mientras completas el giro.

La preparación mental es clave, pues el riesgo aumenta al realizarlo en gradas. Practica tu backflip en rampas de foam pit (piscina de espuma) o resi ramps antes de intentarlo en gradas reales. Al impulsarte, mantén la mirada en un punto fijo y contrae el cuerpo para rotar con mayor rapidez. Una vez que veas el aterrizaje, extiende nuevamente el cuerpo y prepara las piernas para absorber el impacto de la caída.

4. Firecracker Frontflip

El Firecracker Frontflip consiste en realizar un frontflip (voltereta hacia adelante) mientras asciendes una serie de escalones, “chasqueando” con la rueda trasera cada escalón que pasas, como si fueran pequeños saltos consecutivos (eso es el “firecracker”). Este movimiento requiere precisión de tiempo y control, ya que debes calcular la distancia y la inclinación de cada escalón para mantener la rueda trasera en contacto de manera secuencial.

Para ejecutarlo, arranca con velocidad suficiente y mantén el cuerpo inclinado hacia adelante para impulsar el frontflip. A medida que vas ascendiendo los escalones, deberás continuar la rotación mientras la rueda trasera va chocando escalón por escalón. La clave es sostener el balance y el control del manubrio para no perder la trayectoria. Finaliza extendiendo el cuerpo y recibiendo el aterrizaje con las piernas preparadas para amortiguar el impacto.

5. Backflip Hand Whip

En este truco, realizas un backflip mientras sueltas una mano del manillar  y  tomas el asiento para lanzar un “tail whip” con la mano (un movimiento rápido que saca la bicicleta de su eje habitual). Es fundamental el control total del backflip, ya que al quitar una mano del manubrio aumentas la dificultad y reduces la estabilidad.

La preparación consiste en entrenar backflips con soltura, así como maniobras de una sola mano, para ganar confianza. Al impulsarte, inicia la rotación hacia atrás manteniendo el cuerpo compacto. Cuando estés en la fase media del giro, suelta una mano e impulsa la bicicleta hacia afuera con la mano (whip). Vuelve a agarrar el manillar antes de completar la rotación y asegúrate de aterrizar con la bicicleta bien centrada.

6. Flair Drop Whip

Un flair combina un giro de 180 grados con un backflip. Al realizarlo en un “drop” (caída de altura) e incluir un “whip”, estás añadiendo otro nivel de dificultad. Esto significa que, mientras ejecutas el giro y la voltereta hacia atrás, lanzas la bicicleta en un tailwhip para que el cuadro gire independientemente de tu cuerpo.

La mejor forma de practicarlo es dominar primero el flair en rampas de quarter pipe y, por separado, entrenar el tailwhip en un bank o salto convencional. Luego, busca un drop relativamente bajo para intentar la combinación. Mantén la mirada en la dirección del giro, inicia la rotación del flair y, en el momento oportuno, impulsa la bicicleta para el whip. Tu objetivo es asir de nuevo la bicicleta antes de completar la rotación y preparar un aterrizaje estable.

7. 360 One Hand Whip to Down Whip

Este truco implica hacer un giro de 360 grados, soltando una mano para ejecutar un whip parcial (one hand whip) y luego, en pleno aire, cambiar la dirección del tailwhip (down whip). Es una variación muy creativa y llamativa que requiere un excelente sentido del equilibrio y del espacio.

Para construirlo, es necesario aislar cada componente: domina el 360, la transición de whip con una sola mano y el cambio de dirección en el aire. En el impulso, mantén la bicicleta alineada al inicio de la rotación y suelta la mano cuando sientas el punto de equilibrio. Gira la bicicleta en una dirección y, rápidamente, invierte el movimiento hacia el lado contrario. La sincronización visual y corporal es vital para no perder el control.

8. Fakie Halfcab Flair

Este truco consiste en rodar marcha atrás (fakie) y, usando un “halfcab” (pequeño salto girando 180 grados desde el fakie), enlazarlo con un flair (backflip con 180 grados de giro). La principal dificultad radica en mantener el control mientras ruedas en reversa y calculas el impulso necesario para el flair en un espacio limitado.

Lo ideal es practicar primero el fakie con soltura y el halfcab de forma estable en terrenos planos. Después, entrena el flair en rampas pequeñas. Cuando combines ambos, la clave es acumular tensión en la rueda trasera mientras ruedas marcha atrás y soltarla de golpe en el halfcab para entrar en la rotación del flair. Asegúrate de estar bien centrado sobre la bicicleta para aterrizar con las dos ruedas a la vez y así no perder el equilibrio.

9. Fakie Backflip Fakie

En esta maniobra, realizas un backflip mientras vas en marcha atrás y, al aterrizar, continúas en fakie. Necesitas una transición o rampa que te permita mantener la velocidad en reversa y a la vez te dé el impulso necesario para el giro hacia atrás. Controlar la rotación es más complicado al arrancar marcha atrás, ya que tu cuerpo y tu vista no siguen la trayectoria habitual de un backflip.

Para abordarlo, practica primero el fakie con velocidad y seguridad, y luego entrena backflips en tu rampa preferida. El secreto es coordinar el despegue: al encarar la rampa en reversa, mantén el torso firme y la mirada fija en el punto de despegue. Inicia la voltereta hacia atrás con decisión y, al completar la rotación, sostén la rueda trasera en contacto con el suelo para continuar en fakie sin desequilibrarte.

10. Wall Ride Flair Whip Out

Este truco implica hacer un wall ride (deslizarse lateralmente sobre un muro), para luego enlazar con un flair (backflip + giro de 180 grados) y finalizar con un tailwhip (whip out). La parte más compleja es la transición rápida entre el wall ride y la ejecución del flair, ya que se requiere una buena lectura de la rampa o superficie de salida.

Para dominarlo, primero entrena el wall ride y salidas de flair en un quarter pipe. Luego, busca un spot donde puedas pasar de la pared a la rampa con fluidez. Justo cuando termines el wall ride, dirige la bicicleta hacia la rampa y genera el impulso de rotación para el flair. Una vez que estés en el aire, lanza el tailwhip y prepara las piernas para recibir el cuadro. La coordinación en el aire y la concentración en cada fase son la clave para lograr este combo extremo.

¿Por qué es difícil encontrar un “acta oficial”?

A diferencia de, por ejemplo, el skateboarding y sus récords más documentados, en el BMX Freestyle mucho se basa en la cultura de demostraciones, ediciones de video, giras (Nitro Circus, shows de Red Bull, etc.) y testimonios de la comunidad. Salvo eventos muy grandes (X Games, Campeonatos UCI, FISE) no siempre queda un registro detallado de “quién hizo primero tal truco”.

Por ello, con frecuencia se maneja que Kenneth fue “el primero” o “de los primeros” en ciertas combinaciones, porque la confirmación se realiza mayormente por videos publicados en redes o por la comunidad profesional de BMX que valida que no había constancia previa de alguien ejecutándolo. En cualquier caso, lo que sí es seguro es que su estilo creativo y sus combos inusuales lo han puesto en la élite mundial, convirtiéndolo en uno de los riders más innovadores de Latinoamérica y del mundo.

10CIO : RESUMEN DE LOGROS DEPORTIVOS


A lo largo de su trayectoria, Kenneth Tencio ha conseguido numerosos logros que lo han consagrado como uno de los máximos referentes del BMX Freestyle en Latinoamérica y a nivel mundial. A continuación se presentan 10 de sus principales hitos deportivos:

  • Clasificación y participación histórica en Juegos Olímpicos:
    Fue el primer costarricense en disputar la disciplina de BMX Freestyle en unas justas olímpicas, al clasificar a Tokio 2020 (realizados en 2021).
  • Cuarto lugar en la final olímpica (Tokio 2020):
    En la final de BMX Freestyle Park, obtuvo la cuarta posición con una espectacular ronda, sumando 90.50 puntos y quedando muy cerca de la medalla de bronce.
  • Medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023:
    En el debut de BMX Freestyle en unos Juegos Panamericanos, Tencio se adjudicó la presea de plata, solo por detrás del venezolano Daniel Dhers.
  • Campeón Panamericano 2022:
    Se coronó Campeón Panamericano de BMX Freestyle en 2022, evento realizado en Lima, Perú, ratificando su dominio a nivel continental.
  • Subcampeón de la Copa Mundial UCI (Hiroshima 2018):
    Logró un segundo lugar en una de las paradas de la Copa Mundial de BMX Freestyle de la UCI, celebrada en Hiroshima, Japón, marcando uno de sus mejores resultados internacionales.
  • Ubicación en el Top 5 del ranking mundial UCI:
    Al momento de sellar su pase a Tokio 2020, Tencio se encontraba dentro del Top 5 del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en la modalidad de BMX Freestyle Park.
  • Referente costarricense en X Games:
    Ha sido invitado y ha competido en múltiples ediciones de los X Games, convirtiéndose en el primer tico en participar en ese prestigioso evento de deportes extremos.
  • Finalista constante en FISE World Series:
    Ha clasificado en repetidas ocasiones a las finales de la FISE World Series (Festival Internacional de Deportes Extremos), lo cual demuestra su regularidad al más alto nivel.
  • Destacado en los Campeonatos Mundiales UCI:
    Desde la primera edición (Chengdú 2017) hasta la más reciente, ha representado continuamente a Costa Rica y ha llegado a rondas finales, compitiendo contra los mejores riders del planeta.
  • Impulsa al BMX en Costa Rica con su propio parque “BAC Park by 10cio”:
    Además de sus logros competitivos, construyó su propio parque de entrenamiento en Jacó (Costa Rica), contribuyendo al desarrollo de la disciplina y sirviendo como base de preparación para alcanzar sus resultados de élite.

Estos diez hitos resumen la trascendencia de Kenneth Tencio en el BMX Freestyle, tanto en el plano internacional (Juegos Olímpicos, Mundiales, X Games, Juegos Panamericanos) como en la promoción de este deporte en su país natal.